APLICACION
WETCRIL®

Para Cuadros y Artesanías

Resúmen de Técnicas

Siga estas importantes recomendaciones, técnicas y datos,
para ayudarle a lograr resultados profesionales, aplicando fácilmente la
Línea de Materiales para Pintura Artística, Artesanía y Diseño WETCRIL®.

Acceso rápido:

Imprimación

BASE PARA PINTAR

1

Absorción

Con el fin de impedir la excesiva absorción de los substratos porosos, especialmente textiles, éstos deben ser sellados previamente con una pintura que cumpla con las exigencias de elasticidad, poder cubriente y terminación suave que se requiere para una fácil aplicabilidad de los colores. Un par de manos con la dilución indicada en la etiqueta del IMPRIMANTE sobre materiales sin ninguna preparación, dan una excelente base para pintar con óleo o acrílico. Sin embargo, las telas especialmente preparadas para óleo no sirven para acrílico.

2

Precaución

Tampoco es conveniente usar látex corriente porque puede cuartearse o desprenderse posteriormente. Las mezclas de colapez, cola fría y cargas deben descartarse por higroscópicas (absorben humedad) y por ser fácil terreno para los hongos.

3

Tela Abierta

Para sellar telas muy abiertas se recomienda espesar el IMPRIMANTE mezclando 2 partes de éste con 1 parte de PASTA RELIEVE. Se termina con una mano del IMPRIMANTE solo.

4

Lijado

Es fundamental pasar una lija fina después de seca cada mano para obtener una terminación adecuadamente satinada. En caso contrario, la tela preparada tendrá una superficie rasposa, que desgastará rápidamente las brochas y pinceles y no permitirá extender con facilidad la pintura. Para contribuir a una mayor suavidad e impermeabilidad se le puede agregar a la última mano del IMPRIMANTE una pequeña cantidad del BARNIZ AL AGUA BRILLANTE. Esto último es especialmente importante cuando se preparan telas para pintar al óleo, ya que este material tiende a penetrar en la tela preparada.

5

Tonalidad

Para la pintura artística en cuadros, que es semi-cubriente, se usan por lo general los IMPRIMANTES de tonos pastel: Blanco, Crudo, Cañamazo, Fieltro y Ceniza, en tanto que para artesanías se emplean también los otros colores.

6

Adherencia

Hay que tomar en cuenta que a algunos artículos de greda apropiados para la decoración artesanal, se les mejora la presentación con laca, barniz o cera, los que dificultan la buena adherencia del IMPRIMANTE. En esos casos, deben lijarse muy bien hasta dejarlos completamente opacos

7

Alternativa

Para imprimar objetos rígidos se recomienda también la BASE CUBRIENTE WETCRIL® para artesanías, que viene en colores Blanco y Crudo, es de menor precio y cumple adecuadamente su objetivo. Cuando se requiere transparentar el fondo, se usa la BASE TRANSPARENTE WETCRIL®.

Comenzar a Pintar

CONCEPTOS

1

Cuadros

Para pintar cuadros están indicados los ACRILICOS PARA ARTISTAS. Los colores básicos para iniciarse son : Blanco de Titanio, Amarillo Claro, Bermellón (rojo anaranjado), Carmín (rojo azulado), Azul Cobalto y Negro. Pero, con el fin de facilitar el trabajo y desarrollar una gama más amplia, es conveniente proveerse de otros colores compuestos como: Ocre, Siena Natural y Tostada, Verde Cromo, Azul de Prusia, Tierra de Sombra, etc. Dado que el Blanco de Titanio se usa en mucho mayor cantidad que los demás colores, hay que asegurarse de tener envases de más capacidad (25 Ml., 160 Ml. y 1/4 Gln.) de este color.

2

Artesanías

Para pintar artesanías en cuero, greda, yeso, madera, carteles, maquetas, etc., es más conveniente usar los ACRILICOS PARA ARTESANIA Y DISEÑO, por su mayor poder cubriente, lo que resulta muy útil al trabajar sobre fondos oscuros, ya que el color cubre con un sola mano. En cambio, para la técnica del Bauern son apropiados los ACRILICOS PARA ARTISTAS o BAUERNMALEREI, de alta viscosidad, que al secar mantienen su relieve.

3

Secado

Cuando se pinte en tiempo seco y caluroso o telas y murales de grandes dimensiones, puede agregarse una gotita de RETARDADOR DE SECADO, LIQUIDO o GEL, sobre cada color o echar un chorrito al agua de dilución, con lo que se dispondrá de la pintura fresca por más tiempo. Por el contrario, si en invierno desea apurar el secado, bastará con pasar durante algunos minutos un secador de pelo con aire tibio a prudente distancia de la pintura hasta que seque.

4

Mezclas

La pintura acrílica no debe mezclarse con laca a la piroxilina, óleo, pintura sintética, témpera, anilina, acuarela, cola fría u otras materias extrañas, pues se corre peligro de que coagule, quedando inservible. En el caso que se desee fabricar colores especiales se utiliza el MEDIUM OPACO y los PIGMENTOS CONCENTRADOS para Látex y pinturas al agua WET PROOF®.

5

Cantidad

Al pintar, se sacará sólo la cantidad estrictamente necesaria de los colores que se van a ocupar, teniendo cuidado de cerrar muy bien los envases para evitar que el producto se seque. Si esto ocurre, ya no se redisolverá con agua, quedando inutilizado. En caso que la pintura aún no es irreversible, se puede agregar un poco de agua y revolver bien.

6

Transparencias

Las transparencias se hacen mezclando MEDIUM BRILLANTE, una pequeña cantidad de ACRILICO PARA ARTISTAS y un poco de agua. Con esto pueden darse varias manos, modificando suavemente el color del fondo hasta lograr el tono deseado.

7

Textura

Aplicando con espátula la PASTA RELIEVE sobre el IMPRIMANTE se obtendrá una superficie con textura. Se deja secar de una día para otro y se puede pintar.

Pinceles y Espátulas

BASE PARA PINTAR

1

Pincel

Para pintar con WETCRIL® pueden usarse las brochas planas de cerda o las de pelo sintético, de las que debe tenerse una variedad de tamaños. Los pinceles redondos de pelo fino sirven para delinear y trabajar con la técnica de la acuarela. Si se suspende la pintura, los pinceles y brochas se dejarán en agua, al finalizar la labor, recomendamos lavarlos con el DETERGENTE SUPERCONCENTRADO WET PROOF®, enjuagarlos muy bien y guardarlos secos con el pelo junto hacia arriba.

2

Espátula

Para trabajar con espátula los ACRILICOS PARA ARTISTAS se usarán sin diluir, al secar se mantendrán las rugosidades y efectos que se hayan logrado con este instrumento. Cuando es mucho el relieve y para economizar pintura se usa la PASTA RELIEVE.

3

Paleta

Para preparar los colores pueden usarse las paletas y pocillos de plástico o un trozo de vidrio puesto sobre una mesa, el que es muy fácil de limpiar con agua tibia y el DETERGENTE SUPERCONCENTRADO.

Barnizado

CUADROS Y ARTESANIAS

1

Protección

Cuando la pintura acrílica está terminada y bien seca conviene protegerla con dos o más manos de alguno de los BARNICES WETCRIL®, diluidos según las instrucciones del envase. Se usará una brocha de pelo suave que guarde relación con el tamaño del objeto que barnizará. En el caso de una tela, ésta se colocará en posición horizontal y se pasará el BARNIZ estirando uniformemente de un extremo al otro, para dejar una capa pareja.

2

Secado

Entre mano y mano se deberá esperar hasta que la anterior esté totalmente seca. Se trabajará a la sombra y en un ambiente sin polvo ni pelusas.

3

Tipos

Para proteger cuadros están indicados los BARNICES AL AGUA BRILLANTE y OPACO y, especialmente para telas de tonalidad oscura o con mucho relieve (trabajo con espátula), el BARNIZ ACRILICO EN SOLVENTE, que trae incorporado un FILTRO SOLAR que protege los colores de los dañinos rayos ultravioleta. Para terminar las artesanías rígidas puede usarse, además de los mencionados, la LACA VITREA, que da un acabado duro y muy brillante.

Pátinas

EFECTO DE ENVEJECIDO

1

Removible

Son productos pigmentados que no forman película. Es decir, son materiales removibles que tienen por objeto dar un aspecto antiguo, ya que el color queda retenido en las grietas o depresiones de la artesanía, ennobleciendo su aspecto.

2

Barniz

Es importante señalar que, previa a la aplicación de la PATINA, la artesanía debe tener un par de manos de alguno de los BARNICES WETCRIL®, para evitar la penetración del pigmento en el substrato, lo que ensuciaría los colores y dificultaría su posterior remoción.

3

Relieve

Después de una par de horas se comienza a retirar el exceso de PATINA con un paño ligeramente humedecido con agua, hasta dejar sólo restos de color en las hendiduras de la artesanía. Mientras más rugosa sea la superficie mayor será el efecto del envejecido.

4

Brillo

Por último, se frota con una franela seca hasta que aparezca un suave brillo.

5

Dilución

Los colores de las PATINAS CORRIENTES, LIQUIDAS y METALICAS son intermezclables y, si es necesario, pueden diluirse con agua.

Pintura para Género y Artesanías

EN RELIEVE

1

Productos

PINTELA: 10 COLORES.
METALES DESTELLANTES: 10 COLORES. 
POLVO DE ESTRELLAS: 10 COLORES.

2

Material

Tela o prenda de algodón o lino lavada y planchada (los materiales sintéticos no retienen bien la pintura) .

3

Preparación

El trabajo se fijará con chinches, corchetes o cinta adhesiva a un tablero de madera de modo que quede liso y sin deformaciones; coloque un lámina plástica bajo la superficie que se va a pintar para evitar que se manche la cara inferior.

4

Diseño

Con un lápiz blando se hace el bosquejo del diseño. Agite con un palito el envase de pintura para que ésta quede homogénea y sin espuma.

5

Aplicación

Al pintar es preciso dar cada vez algunos golpecitos con la punta hacia abajo sobre un papel que se tendrá a mano hasta que se vea que la pintura desciende y se aprieta suavemente. Resulta más fácil para comenzar, desarrollar el diseño con puntos, combinando los tres productos.

6

Lavado

Las prendas y telas decoradas pueden lavarse después de 3 días, sin restregar. Se planchan con un paño húmedo POR EL REVES de lo pintado.

7

Sin Relieve

También pueden aplicarse estos productos en forma plana poniendo la pintura directamente en la tela, extendiéndola con un pincel.

8

Usos

Con este sistema se pueden confeccionar, además del pintado de poleras, parches para casacas, insignias, blondas para closets, letreros, nombres, artesanías en cuero y rígidas, telas pintadas para colgar, cojines, adornos navideños, tarjetas de saludo, bolsos, individuales para mesa, Etc.

Craquelado

BASE PARA CRAQUELAR

1

Materiales

1.- Pintura para el fondo: IMPRIMANTES, ACRILICOS PARA ARTESANIA Y DISEÑO, ACRILICOS METALICOS, PASTELINES
2.- Craquelador: BASE PARA CRAQUELAR o CRAKELETTE® COLOR.
3.- Pintura de terminación: ACRILICOS PARA ARTESANIA Y DISEÑO (craquelado grueso) o CRIC-CRAC® (craquelado fino).
4.- Protección: LACA VITREA o BARNIZ ACRILICO EN SOLVENTE.

2

Fondo

Pintar la artesanía con alguno de los productos para el fondo antes señalados de color contrastante al de la capa que se va a craquelar. Dejar secar.

3

Craquelador

Colocar la BASE PARA CRAQUELAR WETCRIL® en forma abundante; sin diluir. Dejar orear 15 a 30 minutos (no debe secarse completamente).

4

Pintura Superior

Poner con un pincel ancho y suave el ACRILICO PARA ARTESANIA Y DISEÑO o el CRIC-CRAC® concentrados; sin brochar para no remover la BASE PARA CRAQUELAR. Al cabo de algunos minutos la pintura comenzará a resquebrajarse. Conviene dejar secar de un día para otro antes de barnizar.

5

Barniz

Proteger y terminar con unas manos de LACA VITREA, que da un brillo de porcelana, o BARNIZ ACRILICO EN SOLVENTE.

6

Barniz Craquelado

Los BARNICES AL AGUA WETCRIL® (Brillante y Opaco) también pueden craquelarse, obteniendo novedosos resultados. Se procede así:

a) Dibujo, pintura o decoración de la artesanía.
b) BASE PARA CRAQUELAR, sin diluir. Dejar orear 15 a 30 minutos
c) PONER con pincel ancho y suave el BARNIZ AL AGUA, en forma concentrada, sin brochar. El BARNIZ se craquela, dejando ver el dibujo o pintura del fondo. Es posible realzar este efecto usando las PATINAS. Terminar con unas manos de LACA VITREA, que da un brillo de porcelana, o BARNIZ ACRILICO EN SOLVENTE. Con más manos de BARNIZ, aumentará el efecto de profundidad en la artesanía. Cuando se pinta sobre la BASE PARA CRAQUELAR húmeda al tacto, mayor será el tamaño del craquelado. Seca por mucho tiempo se obtendrá uno pequeño.

7

Nota

Los ACRILICOS PARA ARTESANIA Y DISEÑO y CRIC-CRAC® WETCRIL® como colores de terminación son los que craquelan mejor. Con otros productos será necesario hacer pruebas.

Imitación Vitreaux

PINTURA PARA VIDRIO, ESPEJO Y AZULEJO

1

Materiales

Delineado: IMITACION PLOMO, BRONCE, COBRE Y RELIEVE NEGRO.
Llenado celdas: COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO (15, con FILTRO SOLAR). 
Efecto vidrio de fantasía: TEXTURA PARA VIDRIO.
Para sacar el producto aplicado, corregir errores y limpieza: DILUYENTE
Material: 1 VIDRIO O ACRILICO DE DIMENSION APROPIADA.
Dibujo: 1 DISEÑO PARA EJECUTAR.

2

Preparación

Limpie la superficie del vidrio con alcohol. Para evitar cortarse lije los bordes del vidrio o cúbralos con una cinta autoadhesiva.

3

Diseño

Coloque el diseño hecho con trazos gruesos bajo el vidrio y cópielo con la IMITACION PLOMO, BRONCE, COBRE o RELIEVE NEGRO, deje secar 8 a 12 hrs. Corrija con un cuchillo cartonero de punta afilada las imperfecciones, o levante y haga de nuevo las líneas equivocadas.

4

Fijar Diseño Aplicado

Pase un pincel con AMBAR INCOLORO sobre el diseño para fijarlo y darle brillo; deje secar.

5

Llenado de Celdas

Limpie los espacios. Aplique los COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO usando el mismo envase, jeringa, gotario, espátula, palito, pincho, Etc., haciendo que se apeguen a los bordes del diseño en cantidad abundante para cubrir toda la superficie en forma gruesa. La mesa deberá estar perfectamente horizontal (Comprobar con un nivel).

6

Textura

Pueden usarse láminas de acrílico o vidrio con relieve por el lado liso, o imitar ese efecto ponceando capas delgadas de la TEXTURA PARA VIDRIO, que al secar queda transparente (puede tardar un par de días). Si se desea colorear la TEXTURA, úsense los PIGMENTOS CONCENTRADOS AL AGUA WET PROOF®.

7

Pigmentación

Para obtener tonos pastel se mezclan los COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO con el AMBAR INCOLORO, quedando tonalidades con menos pigmentación.

8

Secado

El secado de los colores es de aproximadamente 12 Hrs. Cuidar de proteger el trabajo para que no le caiga polvo o pelusas (con un vidrio, libro, madera, Etc., horizontal y sin tocar el trabajo). Las burbujas deben romperse estando fresco el color. No agitar los envases para evitar producir espuma, sino remover con un palito antes de usar.

9

Observaciones

Para diluir los colores que han espesado, remover los errores y limpiar los útiles de trabajo, se usa el DILUYENTE.

Pueden lograrse interesantes resultados dejando caer gotas sobre un color semi-seco, mezclando COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO con OPALINO, (que da un efecto de esmerilado), poniendo gotas de diferentes colores y juntándolas sin revolver o aplicando el OPALINO por un lado del vidrio y la TEXTURA por el otro.

También se ejecutan atractivos trabajos sobre espejo. En este caso el diseño se trabaja por encima con un lápiz de tinta permanente. Se puede usar la KRISTALITA para llamativos efectos de colores, texturados y cubrientes.

El trabajo terminado se puede enmarcar, realzando su valor decorativo.

NOTA: Las IMITACIONES PLOMO, BRONCE, COBRE, RELIEVE NEGRO y la TEXTURA PARA VIDRIO son productos que se diluyen con agua. Los COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO, en cambio, usan el DILUYENTE especial para ese objeto. Por lo tanto, ambos tipos no deben mezclarse entre sí.

Para lograr esmaltados en frío, se reemplazan los COLORES TRANSPARENTES PARA VIDRIO por los COLORES CUBRIENTES PARA AZULEJO.

PRECAUCIONES:

Son productos inflamables y deben trabajarse en ambientes bien ventilados. Con estos productos se pueden fabricar diversos objetos decorativos destinados a INTERIORES ya que, pese a contener un FILTRO SOLAR, sus colores no son permanentes si están expuestos a la luz directa o indirecta del sol. En todo caso, una película gruesa con los colores concentrados tiene mayor resistencia. No dejar al alcance de los niños.

Líneas

Productos de alta tecnología.

Barniz Especializado

Fórmulas precisas para Maderas, Ladrillos, Estucos, Tejas, Piedras y Fibrocemento.

Barniz Alta Eficiencia

Diseñado para dar un escudo protector eficiente contra el sol y la lluvia.

Barniz Profesional

Incoloro, para múltiples materiales porosos de la construcción.

Pintura Artística

Completa Línea de pinturas para el Arte y Manualidades.

Links Relacionados

Acceso rápido.

Salón de Ventas

Av. Apoquindo 6502
(Frente al Estadio Italiano)             Las Condes, Santiago, Chile.

Teléfono: +56 22 229 5725 

Fábrica

Cruz Almeyda 1060                    
Peñalolén, Santiago, Chile.                   
Teléfono: +56 22 226 1278

Contacto

Si necesita nuestra asesoría técnica profesional para su proyecto o aplicación, puede contactarse y lo atenderemos a la brevedad.

Comentarios

Por favor envíenos sus ideas, informes de errores o sugerencias. Cualquier comentario sería muy apreciado!

Los datos contenidos en esta publicación se basan en nuestros propios conocimientos y experiencias actuales y han sido elaborados con fines meramente ilustrativos, por lo que no sustituyen el asesoramiento especializado, debiendo efectuar el usuario sus propias comprobaciones y pruebas. Tampoco constituyen un contrato de calidad del producto por nuestra parte y, en vista de los muchos factores que afectan al procesamiento y la aplicación de nuestros productos, no podemos asumir cualquier consecuencia o resultado que derive de su utilización. Las descripciones en esta publicación, como dibujos, fotografías, datos, proporciones, envases, pesos, etc., son aproximadas y pueden cambiar sin aviso previo.